SEGUIMOS A PARTIR DE LA C
Café. La cafeína puede elevar el estado de ánimo y mejorar la actividad y el desempeño mental. Una taza de café por la mañana proporciona al cerebro un <<empujón inicial>>. Es un remedio de emergencia para el asma. Los asiduos de café presentan menor incidencia de asma y sibilancia. Dilata las vías bronquiales. Facilita el movimiento intestinal en muchas personas y a otras les provoca diarrea.
<< Los estudios sobre el consumo normal de cafeína no han confirmado la existencia de peligro alguno para la salud. >>
Calabaza. Muy rica en betacaroteno, el antioxidante reconocido por contribuir a evitar muchos problemas de salud, entre ellos los ataques cardiacos, el cáncer y las cataratas.
Canela. Estimula la actividad de la insulina puede ser de ayuda para las personas diabetes tipo II. Leve actividad anticoagulante.
Cebada.<< El remedio para el corazón>>. Reduce el colesterol, tiene actividad antiviral y anticancerosa. Contiene antioxidantes potentes, entre ellos los tocotrienoles.
Cebolla. (Incluido el cebollino, los chalotes, la escalonia y el puerro) antioxidante de poder excepcional. Contiene gran cantidad de agentes anticancerosos. Bloquea el cáncer de manera asombrosa en los animales. Entre los alimentos, la cebolla es la fuente más rica de quercetina, un antioxidante potente (presente en los chalotes, en la cebolla roja y amarilla, no en la blanca). Inhibe concretamente el cáncer gástrico en los seres humanos. Adelgaza la sangre, reduce el colesterol, eleva el colesterol bueno del tipo LAD (dosis preferida: media cebolla cruda al día), impide la formación de coágulos, contrarresta el asma, la bronquitis crónica, la fiebre del heno, la diabetes, la arteriosclerosis y las infecciones. Antibiótica, antiviral, antiinflamatoria, se le atribuyen diversas propiedades anticancerosas. La quercetina también es sedante
Ciruela. Antibacteriana, antiviral. Actúa como laxante.
Clavo. Utilizado para eliminar el dolor de muela y como antiinflamatorio contra las enfermedades reumáticas. Efectos anticoagulantes y es antiinflamatorio.
Col. Fuente asombrosamente rica de diversos antioxidantes y sustancias químicas anticancerosas. Contiene más betacaroteno que las espinacas y el doble de luteína, la mayor cantidad detectada hasta ahora en las distintas hortalizas estudiadas. Pertenece a la familia de las crucíferas, está dotada de índoles anticancerosas que regulan el estrógeno y contribuyen a combatir el cáncer de colon. Ocupa un lugar de preferencia para prevenir el cáncer y muchas otras enfermedades.
Col lombarda. Reverenciada en la roma antigua como cura para el cáncer. Contiene un gran número de compuestos anticancerosos y antioxidantes. Acelera el metabolismo del estrógeno y se cree que podría bloquear el cáncer de seno y suprimir el crecimiento de los pólipos precursores del cáncer de colon. De Grupos masculinos, la probabilidad de contraer cáncer colon se redujo en un 66% consumiendo col lombarda más de una vez mayor a la semana. Tan solo 2 cucharadas diarias de col lombarda cocida fueron suficientes para proteger contra el cáncer gástrico. Contiene compuestos contra la ulcera, y se ha demostrado que en zumo contribuye a la cicatrización de esta lesión en seres humanos. Tiene poderes antibacterianos y antivirales.
NOTA: algunas de las propiedades antioxidantes, anticancerosas y estrogenicas de los compuestos se destruyen con la cocción. La col lombarda cruda parece tener la mayor actividad farmacológica, en términos generales.
Col rizada. Abunda en distintos componentes anticancerosos, y antioxidantes entre ellos luteína, vitamina C y betacaroteno. Bloquea la diseminación del cáncer de mama. Como otras hortalizas de hojas verdes, está asociada con una menor incidencia de todos tipos de cáncer. Por ser rica en oxalatos, no se recomienda en caso de sufrir cálculos renales.
Coles de bruselas. Por pertenecer a la familia de las crucíferas, comparten alguno de los poderes del bróculi y la col lombarda. Son anticancerosas, estrogenicas y abundantes en diversos antioxidantes e índoles.
Coliflor. Como miembro de la famosa familia de las crucíferas, contiene muchos de los compuestos anticancerosos y reguladores hormonales de sus primos la col lombarda y el bróculi. Se cree concretamente ayuda a prevenir el cáncer de seno y el de colon. Nota: el exceso de cocción destruye en parte su actividad farmacológica. Debe comerse cruda, ligeramente cocida o preparada en el horno de microondas.
Cúrcuma. Una de las especias medicinales más maravillosa del mundo. Tiene tanta actividad antiinflamatoria, reducido la inflamación en animales y los síntomas de artritis reumatoidea en seres humanos. Redujo el colesterol, limito la agregación plaquetaria (formación de coágulos), protegió de las toxinas al hígado, mejoro las defensas del estomago contra el ataque de los ácidos, redujo la glucemia en diabéticos y presento una gran actividad antagonista contra numerosos agentes cancerígenos. Se le conoce una variada actividad anticancerosa.
Ciruela pasa. Laxante reconocido. Rica en fibra, sorbitol y aspirina natural.